DI.VERSOS
12. TERTULIA POÉTICA DEL
CAFÉ LICEO GUADALAJARA Mayo 2014
El sargento Frank York y la Compañía Easy. DC Comics.
Los poetas estamos en pie de guerra y esto no ha hecho nada más que empezar. De
nuevo Guadalajara es el escenario de una batalla incruenta entre nuestro
pequeño destacamento infiltrado tras las líneas enemigas de la incultura,
preparando el terreno para la gran invasión que, sin duda se hará a no tardar.
Como podéis
comprobar, los bardos, rapsodas, vates, juglares y otros especímenes del verbo,
tomamos nuestras ropas de camuflaje para hostigar en los Ateneos, Facultades,
Escuelas de Diseño, Cafés Literarios, plazas de pueblo. No tenemos tiempo que
perder porque tenemos mucho que perder.
Por eso permitidnos
esta portada bélica bien alejada de la tradicional bondad del poeta.
Queremos combatir con
la fuerza de las ideas convertidas en palabras. Ante las palabras se inclinarán
los que solo piensan en medrar y en hacer la puñeta al personal.
Somos pocos los
poetas, pero ellos –los verdaderos malos- son también pocos. La inmensa mayoría
nos esperan para despertar. Agitemos sus conciencias.
PAULINO APARICIO
Tu sombra
Por estar en tu sombra miro mis manos
como si nacieran en medio de una piedra.
Hay nieve que no he visto debajo de tu blusa.
Y cuando la antesala del ocaso desviste
el rojo de
apagarse, salen tijeretazos hambrientos de los pájaros;
hilos en giros
negros; llovizna que se asusta.
Por estar a tu sombra desarmo escaparates.
A menudo la noche es un camión mojado
con pereza de curvas en una luz de chopos.
No quiero los remedios. Prefiero,
la tristeza del pozo donde todo está oculto.
Por estar a tu sombra puedo abarcar los cuévanos
que las uvas dejaron sin más flor que una esquela
junto al banco de
invierno.
Por estar a tu sombra me fui de los espejos,
apreté las naranjas donde la lluvia ardía.
Soñé con campanarios
junto al metal barrido.
.
Por estar a tu sombra. Sólo…
Por estar a tu sombra, sin puertas ni pañuelos,
ni colores que crezcan, quiero apretar el tiempo
para que no se mueva.
VICENTE MORATILLA (Nos
recordaba a Quevedo)
Amor constante más
allá de la muerte
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra, que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso lisonjera;
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa;
Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra, que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso lisonjera;
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa;
Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.
MANUEL SANZ (Nos
recordaba a A.E. Housman)
Un muchacho de Shropshire
En mi corazón un aire letal
Sopla en aquella región lejana:
¿Qué son esas colinas azules del recuerdo?
¿Qué esos campanarios, qué esas granjas?
Es la tierra de la felicidad perdida,
Con nitidez la veo brillar,
Caminos felices por donde anduve
Y que no volveré a hollar.
PABLO LLORENTE
Marea de la vida
La marea de la vida
Me estrella contra la rompiente
De otros huesos y otras sangres
¡Pasión por arte me lleve!
Golondrinas que
revuelan
Bandadas de chicas solas,
Golondrinas que revuelan,
Solas y nosotros solos
Por las calles y tabernas
Enrique Morente
JOSÉ LUIS GÓMEZ RECIO
Maldición
Malditos sean todos los calendarios:
el sagrado corazón en taco,
el zaragozano, el de adviento
y el maya, por no profundizar más.
No me conviene verlos.
No quiero darme cuenta de que
ya no me queda tiempo para acabar
todo lo que he empezado a escribir.
Si hay alguien por ahí
-cualquiera-
dile que lo intenté.
Pero no voy a llegar.
CARLOS BERNAL
Averiguar
Mi búsqueda es imperiosa, inevitable.
Busco en las cosas pequeñas,
en las alegrías y esperanzas
en los anhelos.
En nuestros sueños solo busco afecto,
el ser o no ser en el péndulo del tiempo,
la necesidad de la figura amiga
y aprender con el perdido tiempo
JORGE MATO
(a
José Ángel Valente)
Este poema ha sido finalista del Premio Jovellanos del Ayuntamiento de
Gijón
El Verbo
Por la zona intangible
entre voz y silencio
camina la palabra.
Surge como agua fresca
del murmullo de arena
de las zonas desérticas del alma.
Surge del grito mudo de la noche.
Es el vocablo que grita cada estrella.
El verso blanco escrito
con luz de luna nueva
colgada entre dos tiempos.
Es la palabra,
el verbo, que habita entre nosotros.
Es la sola verdad
en esta noche eterna en la que estamos.
JAVIER DELGADO
Anduve una cierta esquina,
soleando,
una leve esquina cierta,
una sombra sobre la esquina,
un sordo fragor de ángulo.
Más, un cierto espacio verde
obscuro de ser sombra, anduve.
Un parterre apisonado,
en sombra angular, pisada sombra.
Y anduve a un fúlgido azul altísimo
de sol y cornisas. Sólidos anduve a escuchar,
timbales de vidrio anodizado muerden
ladrillo, bajos de tiza, asfalto.
Gruesos signos, no de leer, escalaron muros ciegos.
Una cierta nada de nadie anduve, soleando.
![]() |
JD |
Desbocados A galope tendido, el grupo de la Tertulia del
Café Liceo va haciendo camino
en plan guerrillero
con los hijares y belfos henchidos. Piafando metáforas.
Nuestra infatigable Gracia Iglesias con sus Arriversos
tiene previsto el Jueves 15 de Mayo la presencia de García Marquina para firmar
su última obra en su carpa de la Feria del Libro en la Plaza del Ayuntamiento.
El mismo jueves, a
las 9,30 en el Café Liceo presentación del espectáculo de la Fabulosa Fórmula
de la Felicidad de Mario San Miguel.
El viernes 16, a las
20,00 horas la alcarreña Paloma Corrales firmará su último libro en el stand
Arriversos. A las 21,30, en el Café Liceo, Inma Luna nos deleitará con sus
poemas.
El sábado 17, el
Grupo de la Tertulia leerá –junto el Taller de Poseía de Dávalos- sus poemas
sobre las fotografías de Enrique Delgado. Se presentará por lo tanto este libro
de fotopoesía en formato digital. Por supuesto en la carpa de Arriversos.
Gracia Iglesias nos deleitó con los
poemas de María Victoria Atencia la
poeta malagueña de la Generación de los 50 recientemente galardonada con el
Premio Reina Sofía. Nos facilitó algún enlace para disfrutar mejor de su poesía
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/opencms/viva-voz/011-maria_victoria_atencia.html
Queremos felicitar a Jorge Mato con su poema El
Verbo por estar entre los veinte finalistas del Premio Internacional
Jovellanos de Gijón para premiar al
Mejor Poema del Mundo, ¡gracias por estar entre nosotros!
José Luis Gómez Recio nos mostró un Power
Point con una presentación del grupo de la Tertulia de Café Liceo que podéis
descargar en: https://www.dropbox.com/s/jkv1rampieoh8i4/DIVERSOS.pptx
aunque se sugiere la
apertura del grupo a las redes de Twitter y Facebook, los datos que aparecen en
la presentación no son los definitivos. Se encuentran en fase de petición.
Para nuestro grupo
fue interesante ver que la persona que nos atiende magníficamente en nuestra
mesa de leer y yantar, Virginia Sánchez
escribe poesía y narrativa. Vimos una maqueta de su libro El rincón de mi corazón y disfrutamos con sus poemas. Enhorabuena.
Se acabó la velada
con la aportación del grupo a la edición de la revista mensual DIVERSOS que, a
la publicación de este fascículo semanal ya podremos tener en nuestras manos.
Os recordamos que
estamos en nuestro Blog que atiende puntualmente Javier Delgado:
Hasta dentro de una semana, amiguitos.
![]() |
Parc de la Trinitat. Barcelona Josep Ros
(1993)
|