DIVERSOS
13.TERTULIA POÉTICA DEL CAFÉ LICEO GUADALAJARA mayo2014
Una
de las señas que identifican a un poeta es su búsqueda continua de los nuevos
caminos de las palabras. La desesperante lucha por encontrar las formas que
transporten el sentimiento y la intención. En las primeras vanguardias de
principios del siglo XX se dinamitaron
las normas anquilosadas y se abrió la jaula de las ideas para que volaran sin
trabas. Futurismo, Dada y surrealismo nos mostraron nuevos caminos a seguir.
Poesía fonética y optofonética se aliaron con las tipografías y la escritura
automática para mostrarnos los nuevos caminos.
Poesías
visuales que nos reconcilian con los nuevos lenguajes. Una forma de poesía no
verbal que se mueve entre la literatura, el diseño y el arte.
Marinetti,
Raul Houssman, Hugo Ball, Salvat- Papasseit, Christian Morgenstern… un largo
etcétera de ilustres innovadores que nos descubrieron los mundos por recorrer.
A
veces nos encontramos con la paradoja de que para avanzar tenemos que mirar
atrás. Lo que ya se hizo también tiene caras nuevas. Y la tecnología se ha
aliado con los poetas para ayudarles en la búsqueda y captura de los poemas por
escribir.
Poemas
visuales que, en este número de Diversos queremos que nos sirvan de
ilustraciones a algunas de nuestras propias realizaciones. No todas, claro. No
sea que lo nuevo nazca viejo.
AMPARO
NAVARRO
Cosecha
de poemas
Estoy
en tierra fértil para el amor.
Empiezo a ararla, para
cultivar versos.
La alimento con 500
gramos de ternura.
200 de paciencia y
2000 gramos de
fortaleza, dedicación
y sacrificio.
Su regadío es
con lluvia de amor
.
Cuando empiezo a
recoger mis primeros poemas, la cosecha me regala
mis primeros pasos, mis
primeros juegos,
mis primeros desvelos
y mis más dulces besos.
El amor más tierno se
lo debo a ellos.
Y al venderlos, me
haré millonaria de luz.
Isidore Isou Manifesto
Letrista (hacia 1940)
JOSÉ LUIS GÓMEZ RECIO
Me moriré desnudo fuera de casa
perdido en algún rincón del mundo
quizá en algún tramo de escalera
o trepando por un cirate de adobe
y
cagarutillas de conejo.
La voy a palmar solito, me lo huelo.
y no quiero que me hundan en la pobre
y triste tierra de cochinilla y lombriz.
Ni que me incineren a lo galileo.
Si pudieran, me gustaría que
los míos me comieran dorado
vuelta y vuelta y que exigieran al
Vativano Vatilano o Vasticano que
me dieran varios millones de misas
y un beaterio a perpetuidad ![]() |
Raoul Hausmann. Poesía fonética |
Marinnetti Palabras en Libertad. Milán 1919
Christian Morgenstern (1905)
y Man Ray
CARLOS BERNAL
Regreso
Regreso
Una
ojeada a mi entorno.
No veo
nada nuevo, ni viejo pero si usado.
Todo
sigue igual,
Solo
los recuerdos mandan.
Viejos
amigos que hace tiempo que no ves,
Mesas
desvencijadas por el paso del tiempo,
Cartas
muy usadas
Y
fichas rompiendo el silencio.
En mi
silla de ruedas,
Sorteo
las mesas hasta el mostrador del bar.
El que
atiende no es el mismo,
En la
lejanía el otro me servía sin pedirlo.
Ha
pasado mucho tiempo.
El
pueblo envejece,
Las
gentes se marchan,
Casas
vacías y en venta.
Cómo
pasa el tiempo.
Aun
funciona el reloj de la iglesia,
Aun
funciona.
ALBERTO VALERO
Bella acuarela ¡Sí!... en el pergamino,
y ¿qué nos ocultas tras el mural?
¿vidas ya rendidas sin condiciones?
¿lejanas risas? ó ¿cercanas penas?
ya nada les queda por celebrar,
con los tiestos secos, como sus vidas,
sin tierra fértil, alguna esperanza
de semillas frescas para sembrar.
¿Dónde están los gritos tras la
pelota?,
¿la mano niña estirando tu falda?
Bella acuarela ¡Sí! Mas… cruel
destino.
JORGE MATO
Los viejos patios
El viejo barrio gime
tras de los viejos
muros
donde se esconde el
tiempo.
Interiores nostálgicos
habitan en los patios
que un día fueron
risas
y fueron jóvenes
y fueron
escenario de vidas
que soñaban.
De vidas que
olvidaban
pasados aun cercanos
de dolor y de
ausencias.
Lloran los viejos
patios
y las sucias paredes
que sintieron ayer
el palpitar de manos
que sobre ellos
posaron
los que un día
sintieron
el deslizar vibrante
de las horas.
Preludios de futuro
que hoy se hizo ya
presente
Un día
de lluvia en la calle Del Ave Maria)
JAVIER DELGADO
Te sueño
Te sueño en un ángulo
abierto en
desencuentro,
suave sonrisa la que
me ve, delgada
la mano que me tiene.
Es tu breve persona, un bastón pequeño,
(apropiado pedestal),
invitación de
compañía, no lejana,
a tu horizonte. Sueño
certezas
de la que fue vida
y es ahora los hijos
que fuimos.
Soy, sin solución,
el triste río herido
de tí.
(A Milagros, un año después, siempre ausente)
Como un puñal ya dispuesto
Como un puñal ya dispuesto,
corta y se hunde cuanto quiere.
Así es la vida, mi vida,
que tu recuerdo me duele.
Que tu recuerdo me duele
en lo más vivo del alma.
Que todas las penas juntas
me rompen las esperanzas.
En un mundo de silencios,
me rompen las esperanzas.
Que los silencios me abruman,
sólo me quedan nostalgias.
Sólo me quedan nostalgias,
y una inmensa soleá
sigue siempre a un adiós.
Y yo con mi soleá.

GRACIA IGLESIAS
Una tormenta habita
en cada vaso.
Un grito late en todos los silencios
y una pequeña muerte se agazapa
en todos los placeres.
No hay explicación.
Tampoco yo comprendo
las razones secretas de la lluvia.
Un grito late en todos los silencios
y una pequeña muerte se agazapa
en todos los placeres.
No hay explicación.
Tampoco yo comprendo
las razones secretas de la lluvia.
Sal y Pimienta
Ya salió nuestra
versión mensual con portada de Antonio Machado. En los boxes de salida tenemos
calentando motores el segundo que dedica su portada a José Hierro.
En edición extra con
número 14 resumiremos nuestra actuación en la Feria del Libro que, tan
magníficamente amasaron, fermentaron y cocinaron con amor la gente de
ARRIVERSOS, Gracia Iglesias y Laura Rincón. Felicidades por llevarnos de la
mano a puerto seguro.